martes, 25 de enero de 2011

trabajo del trimeastre

Revolución liberal
 
La revolución liberal es el nombre con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de cambio revolucionario en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.
El componente económico de ese cambio es la Revolución industrial y el componente social la Revolución Burguesa.
 
Localización temporal
Se localiza en el tiempo entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, y espacialmente en Europa occidental (aunque se extiende más allá de este marco inicial tanto en el tiempo como en el espacio).
Influencia en las institucionesInstitucionalmente, este cambio político se produce entre la Monarquía Absoluta propia del Antiguo Régimen y el Estado Liberal (bajo la forma de una República como la estadounidense de 1776, la francesa de 1793, una Monarquía Constitucional como la inglesa de 1642, la francesa de 1789 o la española de 1812, o incluso un Imperio como el Imperio Napoleónico).
La ideologíaLa ideología conocida como liberalismo es la doctrina justificativa de la Revolución liberal.
El términoAl igual que el término liberal es una creación española (los diputados de las Cortes de Cádiz se autodenominaban liberales por ser partidarios de la libertad), el término Revolución Liberal se aplica muy especialmente al proceso revolucionario español, que se inicia en esas Cortes y continúa en el trienio liberal y en el comienzo del reinado de Isabel II, coincidiendo con la Guerra Carlista. Algunos textos de la época se referían a la Guerra de Independencia y al periodo que la sigue (1808-1839, entre el levantamiento del 2 de mayo y el abrazo de Vergara) como la Revolución Española por similitud con la Revolución francesa (aunque este término se usa mucho más comúnmente para designar a los movimientos revolucionarios simultáneos a la Guerra Civil Española (1936-1939).
Por paísesPara otros países puede aplicarse el término por extensión: la revolución norteamericana sería un claro ejemplo de revolución liberal. La misma revolución francesa lo es, e igualmente los ciclos revolucionarios europeos denominados revolución de 1820 (iniciado en España), revolución de 1830 y revolución de 1848. Sin embargo, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse a cada uno de esos procesos revolucionarios incluso en su aspecto estrictamente político, a pesar de la impropiedad.
 
 
HISTORIA
A finales del siglo XVIII, en muchos países, los estados estaban próximos a la bancarrota a causa de los elevados y crecientes gastos militares. Dada esta situación la nobleza y el clero son vistos como estamentos abusivos ya que ellos no pagan los impuestos que el Tercer Estado sí paga. Este privilegio se les acaba poco después del déficit estatal ya que se les pide que ellos también contribuyan a este pago. Esto hará que estos dos estamentos, antes privilegiados, se unan junto con los ilustrados burgueses con ideas liberales para acordar una revolución contra la corona.
A estos burgueses se les llama liberales porque traían la libertad al pueblo, una libertad lejos de la opresión de la monarquía absoluta y de todo lo que tuviese que ver con esos tiempos en los que el pueblo no tenía derechos, en contra de las trabas al comercio industrial, en definitiva: en contra de la tradición. Su objetivo era el progreso material y la búsqueda de la felicidad y el bienestar general. Los fundamentos básicos del liberalismo se encuentran plasmados en una obra llamada "Tratado sobre el gobierno civil" en 1689 del inglés John Locke.
Los burgueses que habían ido creciendo económicamente tenían presente la idea de poder tener en sus manos el poder político ya que ellos eran los ilustrados y los que llevaban la luz y liberaban de la religión (sinónimo de superstición y oscuridad. Voltaire, revolucionario francés, fue el primero en atacar la religión ya que decía que estaba llena de fanatismo e iba en contra de la razón. ) a la sociedad para crear un nuevo régimen constituido por la libertad, la igualdad (legal, no social. Al principio se quería conseguir esta última pero como a los principales revolucionarios, los burgueses, no les beneficiaba lo dejaron en igualdad legal.) y la propiedad, derechos inalienables de todo ser humano. Estos derechos se inscriben por primera vez junto con los de la separación de poderes de Montesquieu y la soberanía nacional (sufragio censitario) de Rousseau en una constitución creada por los primeros candidatos votados para el gobierno del país. Estos mismo también escribieron en 1755 el "Discurso sobre la desigualdad" y en 1762 en "El contrato social".
En Inglaterra se crean sociedades masónicas, sociedades de gente ilustrada en la que se reunía para tratar temas ilustrados.
Todo el reflejo de la ilustración está plasmada en la "Enciclopedia" de 1751 por D'Alembert y Diderot.
Por otra parte, los monarcas que gobernaban estos países en los que comenzaban a darse principios revolucionarios liberales, comenzaron a plantearse en modificar su forma de gobierno para no ser arrebatados del trono, es lo que se llama "el despotismo ilustrado". Aquí los gobernantes hacían todo para el pueblo pero sin el pueblo, es decir, antes de pedir consejo al pueblo hacían lo que creían conveniente. Por ejemplo: quitar las trabas del comercio industrial, nueva implantación de impuestos (quién más tenga más paga), legislación única para todos, supresión de la tortura como método para interrogar a presuntos culpables, etc.
Algunos monarcas ilustrados son: "Luis XVI, Carlos III, Catalina II y Federico de Prusia."
 Guerra civil
 
Se denomina guerra civil a cualquier confrontamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas, generalmente de la población civil. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, generalmente, dos ideologías o intereses distintos. En algunos casos, el objetivo es la secesión de una parte del territorio, aunque en estos casos no siempre se consideran como "guerras civiles" (ejemplos de un tipo u otro pueden ser la
En el siglo XXI el
Algunas de las más conocidas guerras civiles de la historia


























Guerra Civil Americana o las guerras de descolonización). En esta conflagración, llega a veces la intervención de unidades extranjeras de distintos países, incluso, ayudando o colaborando con los distintos bandos de esa misma guerra civil, cuyos individuos llegan a ser voluntarios civiles que apoyan la ideología del bando seleccionado.continente africano es escenario de numerosas guerras civiles en muchos de sus países debido generalmente a luchas por el poder de las etnias más importantes de cada país, llamadas guerras olvidadas, ya que son conocidas por el público cuando hay un genocidio o una gran masacre de personas.Segunda Guerra Civil de la República de Roma (4945 a. C.). Conflicto armado entre César y Pompeyo que supuso el ocaso de la República romana.carmenGuerra Civil Inca (1529-1532). Conflicto de sucesión imperial entre Huáscar y su medio hermano Atahualpa por la repentina muerte del Emperador Huayna Cápac y de sucesor legítimo Ninan Cuyuchi. Este conflicto debilitará seriamente al Imperio inca, que culminará siendo conquistado por los españoles.Guerra Civil Castellana (13661369) y otra en (14651468), entre Pedro I de Castilla y su medio hermano Enrique de Trastamara, que se traducirá en la implantación de la nueva dinastía. Luego Enrique se enfrentará en otra guerra civil a su medio hermano Alfonso. Guerra de Sucesión Castellana (14751480). Conflicto dinástico entre la reina Isabel I de Castilla, apoyada por su esposo Fernando II de Aragón, contra su sobrina Juana la Beltraneja, apoyada por el reino de Portugal y el reino de Francia.Guerra Civil Japonesa (14761568). Conflictos que hubo en Japón por distintas circunstancias.Guerra de las Dos Rosas (14451485). Conflictos dinásticos entre los miembros de la Casa de York contra los de la Casa de Lancaster, que lucharon intermitentemente por lograr poner a uno de sus miembros como Rey de Inglaterra. Terminaría con la Edad Media en las Islas Británicas, con el triunfo final de los Tudor.Guerra Civil Catalana (14621472).Guerras carlistas (18331876). Conflictos dinásticos entre dos ramas de la casa Borbón por la sucesión a la corona. De un lado, Isabel II y, posteriormente, su hijo Alfonso XII; del otro, Carlos María Isidro de Borbón y Parma, hermano de Fernando VII y sus descendientes.Revolución chilena de 1851. Tras la elección de Manuel Montt, el otro candidato, el general José María de la Cruz, lo acusa de haber chantajeado al Congreso, provocando una guerra civil.Guerra de Reforma (18571861). Confrontación de los dos bandos en los que se encontraba dividida la sociedad mexicana liberales que querían como presidente a Benito Juárez y conservadores que querían como presidente a Félix Zuloaga. Guerra Federal de Venezuela (18591863). La Guerra Federal, guerra de los cinco años o guerra larga, tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y 1863. El motivo principal fue la lucha entre dos tendencias políticas definidas: federalismo y centralismo. Esta disputa por la adopción de uno u otro sistema de gobierno envolvió a Venezuela en un nuevo período de lucha armada e inestabilidad política de enormes consecuencias políticas, sociales y económicas para el destino de la Nación. Tradicionalmente se ha explicado el acontecimiento de la Guerra Federal, como la consecuencia directa de la lucha por la igualdad dentro de la sociedad venezolana, lucha que tiene como objetivo la eliminación total de los "privilegios coloniales" y en la que la Guerra de Federación, vendría a resolver de manera definitiva los conflictos sociales existentes en el país.Guerra de Secesión Estadounidense (18611865). Enfrentamiento de los estados del norte (industrializados y abolicionistas) contra los estados del sur (agricultura y esclavista) cuyo motivo principal fue la secesión de los estados sureños de la Unión.Guerra Civil Argentina (18141880). Prolongado conflicto que ocurrió en territorio actualmente argentino entre los partidos federal y unitario durante el siglo XIX. Una primera etapa de enfrentamiento entre Buenos Aires y las provincias a partir de 1814, cuando aún no había concluido la Guerra de Independencia, llegó a su punto culminante en 1820; luego se produjeron diversos enfrentamientos entre provincias, a partir de 1826, que concluyeron formalmente en 1852, con la batalla de Caseros; la etapa final fue un largo enfrentamiento entre el centralismo y el federalismo, que terminó en 1880, con la federalización de Buenos Aires.Guerra Civil Chilena (1891). Conflicto entre fuerzas del Congreso Nacional de Chile que se enfrentaron contra las del presidente José Manuel Balmaceda, terminando con la victoria de los primeros y la implementación de un sistema parlamentario.Revolución Liberal de Ecuador (1875/18951924). Conflicto armado interno entre el Partido Conservador Ecuatoriano y el Partido Liberal Ecuatoriano este último comandado por Eloy Alfaro. Esta guerra civil tiene sus inicios a partir de 1875 año en que es asesinado el presidente Gabriel García Moreno y es a partir de allí que se producen varias batallas en donde perece mucha gente inocente. A partir de 1895 es cuando la guerra da frutos y Eloy Alfaro es Proclamado Jefe Supremo. La Revolución Liberal tiene por mérito haber tomado la iniciativa política de modernizar al Ecuador y haber intentado de alguna manera reformar la estructura social, tarea harto difícil, porque no basta para hacerlo la simple promulgación de leyes. La Revolución Liberal acabó con el confesionalismo de Estado, presente desde el nacimiento de la República, como herencia del pasado colonial, estableciendo un Estado laico e iniciando un proceso de secularización institucional.Guerra Civil Venezolana (19011903).Guerra de los Mil Días (18991902). Conflicto interno de Colombia entre las fuerzas de los partidos Liberal y Conservador, que terminaron con la victoria de los últimos y el establecimiento de un estado hegemónico hasta mediados del siglo XX.Guerra Civil Finlandesa (1918). Conflicto que enfrentó a los socialdemócratas y a los conservadores tras el colapso del Imperio ruso.Guerra Civil Rusa (19181922). Enfrentamiento entre el recién instalado gobierno comunista de la Unión Soviética y fuerzas contrarrevolucionarias (llamadas blancas) apoyadas por los países occidentales. Termina con la victoria de los bolcheviques y la consolidación del Estado Soviético.Guerra Civil Irlandesa (19221923). Se inició como una división interna dentro del Sinn Féin (partido político que lideró la Guerra de Independencia) producto de la negativa de una facción de aprobar el Tratado Anglo-Irlandés de 1921, por el cual se creaba el Estado Libre de Irlanda y se partía el territorio creando la Irlanda del Norte.Guerra Civil China (19271950). Conflicto entre las fuerzas del Partido Comunista Chino lideradas por Mao Zedong y el ejército del Kuomintang, comandado por Chiang Kai-shek. Durante la invasión japonesa a China existió una tregua entre ambas partes, con el fin de destinar los esfuerzos mancomunados contra el enemigo común. Después del término de la Segunda Guerra Mundial, se reanudaron los enfrentamientos que culminaron con la instalación de la República Popular China en 1949.Guerra Civil Española (19361939). Fue el enfrentamiento entre los partidarios de la República Española contra los militares de derecha sublevados bajo el mando del general Francisco Franco. Las fuerzas republicanas contaban entre sus principales adherentes a miembros socialistas del PSOE y la UGT, comunistas estalinistas del PCE y comunistas anti-estalinistas del POUM, al igual que grandes grupos anarquistas representados por la CNT y FAI. Con el apoyo de la Italia fascista y su aliada en Europa la Alemania de Hitler, los sublevados derrotaron en una cruenta guerra a sus oponentes, entre los que se incluyen a los brigadistas de más de 50 países. La victoria de Franco significaría una dictadura que duraría hasta 1975.Guerra Civil Griega (19461949). Conflicto residual de la Segunda Guerra Mundial, en el cual guerrilleros comunistas (apoyados por la URSS) combatieron a las fuerzas de la monarquía (apoyada por los Estados Unidos), con el fin de implantar un sistema socialista en Grecia. Guerra Civil de Costa Rica (1948). Tras la fraudulenta reelección de Don Teodoro Picado Michalski como presidente de Costa Rica, el líder ramonense José Figueres Ferrer lideró una exitosa revolución con ayuda de la Legión Caribe.Guerra Civil de El Salvador (19801992). Conflicto entre las fuerzas revolucionarias del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) (apoyado por Cuba y la Unión Soviética) y el gobierno de El Salvador (apoyado por los Estados Unidos). Terminó con el Tratado de Paz de 1992.Guerra de los Balcanes (19911995). Fue el conflicto que se produjo entre los estados de Croacia, Eslovenia, República de Macedonia y Bosnia-Herzegovina contra las tropas federales (dominadas por los serbios) de la República de Yugoslavia. Su faceta más grave se produjo en Bosnia, donde el conflicto se desarrolló en torno a masacres, limpieza étnica y graves violaciones al derecho internacional humanitario. Terminó con la fragmentación del país.Primera (19961997) y Segunda Guerra del Congo (19982003). Producto de la caída del dictador Mobutu Sese Seko y del triunfo de las guerrillas lideradas por Laurent Kabila, se iniciaron dos los de enfrentamientos armados entre los habitantes de la República Democrática del Congo (ex-Zaire). Causado en parte por el fin de la guerra fría y la desestabilización provocada por el Genocidio de Ruanda, varios países africanos terminaron interviniendo. Su resultado fue más de 3,8 millones de muertos y la destrucción y saqueo de las riquezas naturales del corazón de África.El Estado Liberal Ecuatoriano es una definición de la Etapa Liberal primero de Veintimilla y después de Alfaro un reconocido militar y político ecuatoriano; Presidente del Ecuador en 1895-1901 y 1906-1911. En su gobierno fue terminado el ferrocarril Guayaquil - Quito, se llevó a cabo la modernización del ejército ecuatoriano, y además fue el precursor de la Revolución Liberal Ecuatoriana, en cuyos principales logros estuvo la separación entre iglesia y estado.
Alfaro fue proclamado Jefe Supremo en Guayaquil el 5 de junio de 1895, recibiendo la noticia en Nicaragua, desde donde embarcó rumbo al Ecuador. Llegó el 18 del mismo mes y poco después asumió el mando de la nación tras la batalla de Gatazo Grande (Chimborazo), que definitivamente selló el triunfo liberal. Alfaro a expulsó al obispo alemán Pedro Schumacher a Colombia. Eloy Alfaro fue implantó el laicismo en la educación, para lo cual se promulgó la Ley de Instrucción Pública. Por primera vez en muchos años hubo libertad de cultos y tolerancia religiosa en el Ecuador, lo cual trajo resistencia de parte de la iglesia católica. La primera presidencia de Eloy Alfaro duró hasta 1901.
Fue sucedido por el general Leonidas Plaza Gutiérrez, que también era liberal. Durante su presidencia se aprobaron muchas leyes de corte progresista. También se consagró la separación definitiva entre la iglesia católica y el Estado, poniéndose en práctica la libertad de cultos. Durante este mandato el liberalismo continuó abogando por la emancipación de la mujer. El general Plaza terminó su presidencia sin mayores problemas. Fue sustituido por el guayaquileño Lizardo García, cuya elección fue patrocinada por el general Plaza Gutiérrez, con el fin de que fuera un civil el que gobernara. Hizo un gobierno bastante débil, habiendo sido el propio Eloy Alfaro su mayor opositor. A comienzos de 1906 estalló en Riobamba una revuelta liderada por el general Emilio María Terán, la que no pudo ser sofocada por las fuerzas gubernamentales. Eloy Alfaro volvió al poder y Lizardo García tuvo que partir al exilio. Una vez instalado Alfaro en el poder se reunió una asamblea constituyente, que lo designó presidente interino, a la vez que promulgó una nueva constitución. La nueva carta magna contó con la oposición de conservadores, que la denominaron "Constitución Atea", debido a que establecía el laicismo del Estado, de la enseñanza y la familia, la libertad de cultos, la igualdad de las religiones y la separación entre la iglesia y el Estado. Incluso hubo una cierta corriente opositora dentro del mismo liberalismo en contra de la nueva constitución. En 1908 el gobierno decidió la adopción del patrón oro, lo cual condujo a mejoras en la economía. En el mismo año de 1908 también se inaugura el ferrocarril Guayaquil - Quito, una obra de gran envergadura y significación para el Ecuador. En 1910 Ecuador y Perú estuvieron a punto de irse a la guerra por problemas limítrofes. Una asonada popular depuso a Alfaro en agosto de 1911, quien ante las circunstancias optó por asilarse en la legación chilena, renunció y abandonó el país rumbo a Panamá. Seis meses después Alfaro volvió e intentó recuperar el poder, mas no tuvo éxito, en parte debido a la división que afectaba a los liberales. Alfaro fue asesinado en 1912, por turbas que posteriormente lo arrastraron por las calles en la ciudad de Quito, en lo que se ha denominado "La Hoguera Bárbara".
El término del alfarismo trajo consigo la vuelta al poder del general Leonidas Plaza, tras un breve interinazgo de Víctor Emilio Estrada, quien murió en diciembre de 1911 en ejercicio de la presidencia y por causas naturales. Al interinazgo de Estrada siguieron los de Carlos Freile Zaldumbide, Francisco Andrade Marín y Alfredo Baquerizo Moreno, que fue el encargado de entregar el poder al general Plaza. En medio de su mandato comenzó la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Plaza tuvo que enfrentar la oposición de las fuerzas alfaristas, en franca rebelión para reivindicar el asesinato de su líder. Las revueltas dieron como resultado un alto costo en vidas humanas y en recursos económicos. En 1916 es elegido Alfredo Baquerizo Moreno, poeta guayaquileño, quien contaba con el apoyo del general Plaza y del poderoso Banco Comercial y Agrícola, que por esos años prácticamente regía la economía del Ecuador. Baquerizo hizo un gobierno bastante razonable, respetó los derechos humanos, la libertad de expresión y prensa. Fue el primer presidente ecuatoriano en visitar el archipiélago de Galápagos.
En 1920 llega José Luis Tamayo, también liberal, al poder. Enfrentó a los bancos y casas comerciales. Es importante recalcar, que el Ecuador sufría por esos años las consecuencias de una severa crisis económica derivada de la Primera Guerra Mundial. Se produjo una devaluación del Sucre, con la consiguiente alza en el costo de los bienes y servicios. Los reclamos no se hicieron esperar y, el clamor popular fue subiendo de tono, alentado por un incipiente sindicalismo, que se afianzaba de manera creciente y que amenazaba con extenderse. El descontento se tradujo en manifestaciones que reclamaban mejores condiciones de vida para la clase obrera, siendo éstas reprimidas. El 15 de noviembre de 1922 se produce en Guayaquil una violenta represión de obreros y manifestantes. Las víctimas pasaron de mil, mas el número exacto nunca se sabrá. Los cadáveres fueron arrojados al río Guayas escenas de exceso que dieron pie a una de las más célebres obras literarias del país, la novela "Las cruces sobre el agua", de Joaquín Gallegos Lara. Pese a todo José Luis Tamayo acabó su período presidencial en 1924, entregando el poder a Gonzalo Córdova, otro liberal.
La turbulencia política se prolongó hasta 1948, en medio de intervenciones militares, depresión económica, conflictos sociales y una disputa territorial en la región amazónica, que incluyó una guerra con Perú en 1941, tras la cual Ecuador se vio obligado a firmar un tratado limítrofe en enero de 1942 (Protocolo de Río de Janeiro) que implicó la pérdida de vastas extensiones de territorio en la Amazonía. José María Velasco Ibarra, fue electo Presidente de la República en cinco ocasiones entre los años 1934 y 1972, aunque sólo concluyó un período. La presidencia liberal de Galo Plaza Lasso (1948-1952) abrió un período más estable, al que siguieron José María Velasco Ibarra (1952-1956) y Camilo Ponce Enríquez (1956-1960).
En 1960 nuevamente es elegido José María Velasco Ibarra, quien no pudo acabar su período y al año siguiente fue destituido, siendo reemplazado por el vicepresidente Carlos Julio Arosemena. Éste adoptó una posición que no era del agrado del gobierno de los Estados Unidos, especialmente en lo que concernía a las relaciones con Cuba. Arosemena no quería romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro, tal como lo hicieron el resto de los países del continente, con la excepción de México, y, finalmente lo hizo presionado. Uno de los graves problemas del gobierno de Carlos Julio Arosemena fue la notoria y pública dipsomanía de éste, que provocó numerosos comentarios públicos, incluso a nivel internacional. Arosemena Monroy fue alejado del cargo por las fuerzas armadas en 1963, año en que asume una junta militar de gobierno presidida por Ramón Castro Jijón. La junta militar duró hasta 1966, año en que se vio obligada a renunciar en medio de fuertes disturbios. Entonces asumió Clemente Yerovi Indaburu como presidente interino por unos meses, quien le entregó el mando de la nación a Otto Arosemena Gómez (1966-1968). En 1968 se celebraron elecciones generales, en las que salió victorioso José María Velasco Ibarra. Éste disolvió el congreso y se declaró dictador en 1970. En 1972 debían celebrarse elecciones generales, en las que el candidato con más probabilidades de ganar era Assad Bucaram, quien no gozaba del beneplácito de las fuerzas armadas y de los sectores pudientes de la sociedad ecuatoriana. La situación llevaba a un callejón sin salida, en el que por un lado las preferencias del electorado iban a favor de Bucaram y, por el otro, las fuerzas armadas no estaban dispuestas a permitir que éste se posesionara.
  
EL PRIMER ALFARISMO